Saltar al contenido
I+D

Holographic Air-quality Monitor (HAM): del laboratorio a la industria

HAM: sensor holográfico para control de polvo industrial

La filtración y ventilación industrial avanzan hacia sistemas cada vez más inteligentes. Un ejemplo prometedor es el Holographic Air-quality Monitor (HAM), un sensor en desarrollo que aplica holografía digital e inteligencia artificial para detectar y clasificar partículas grandes en tiempo real.

Este sistema está en fase de investigación, pero abre un camino claro hacia dispositivos comerciales que transformarán el control de polvo en entornos como la minería, los áridos, el cemento o la metalurgia, donde los polvos gruesos son un problema recurrente.

👉 Fuente: arXiv – Holographic Air-quality Monitor


¿Cómo funciona el HAM?

El HAM utiliza una combinación de:

  • Holografía digital en línea (DIH) para capturar imágenes tridimensionales del polvo en suspensión.
  • Reconstrucción computacional que revela forma y tamaño de cada partícula.
  • Deep learning para clasificar y cuantificar con precisión >97 %.

Con este método, no solo se mide la concentración de partículas, sino que también se diferencia su morfología (polvo mineral, fibras metálicas, cenizas, etc.).


Estado actual: un prototipo de laboratorio

El HAM todavía no es un producto comercial:

  • El artículo de arXiv lo describe como un prototipo experimental probado en condiciones controladas.
  • El objetivo inmediato es miniaturizar y abaratar la tecnología para su uso en redes de sensores distribuidos.
  • Hoy en día, ningún fabricante lo ofrece en el mercado como producto acabado.

👉 Referencia: arXiv – PDF oficial


Tecnologías holográficas que sí se aplican en la industria

Aunque el HAM no se comercializa todavía, ya existen soluciones cercanas basadas en holografía digital:

  1. MetroLaser – Diagnóstico de partículas con holografía digital
  • Ofrece sistemas holográficos para caracterizar partículas desde 10 µm hasta más de 1.000 µm.
  • Usados en investigación e industrias que requieren conocer la dinámica de partículas.
    👉 MetroLaser Particle Diagnostics
  1. Sensor holográfico ATEX (Universidad Libre de Bruselas)
  • Diseñado para atmósferas potencialmente explosivas.
  • Detecta partículas de 4–40 µm y ha sido probado con polvo de azúcar, un polvo combustible típico en industria alimentaria.
    👉 ULB – Holographic Sensor ATEX

Aplicaciones industriales potenciales

Una vez madure la tecnología HAM, podrá integrarse en:

  • Minería y canteras: ajuste dinámico de ventilación localizada según polvo real.
  • Cemento y áridos: control de eficacia en colectores de polvo y ciclones.
  • Metalurgia y fundiciones: detección de fibras metálicas y polvo abrasivo.
  • Industria alimentaria: seguridad frente a polvos combustibles (ej. azúcar, harina).
  • Construcción: monitorización de polvo en obra en tiempo real.

Conclusión

El Holographic Air-quality Monitor (HAM) aún está en fase de estudio, pero marca la dirección hacia una nueva generación de sensores industriales capaces de ver y clasificar el polvo en 3D en tiempo real.

Mientras tanto, tecnologías holográficas similares como las de MetroLaser o los sensores ATEX de la ULB demuestran que la holografía digital ya tiene aplicaciones industriales reales.
En los próximos años, podríamos ver cómo esta línea de investigación pasa del laboratorio a plantas de minería, cemento o alimentos, mejorando la seguridad, la eficiencia de ventilación y la gestión del riesgo por polvos peligrosos.

👉 Más info: