
Con el nombre genérico de “plásticos” se denomina a una mezcla heterogénea de materias que comprenden productos orgánicos polimerizados y que se obtienen por la unión entre sí de moléculas (monómeros), dispuestas en cadena que confieren unas determinadas características, según su peso molecular, grado de polimeración y grado de funcionalidad.
Industria de polimeros
Los polímeros constituyen la base de la industria moderna. Estos materiales, presentes en envases, construcción, automoción, medicina, energía y electrónica, se producen en millones de toneladas cada año en todo el mundo.
La industria de los polímeros se divide en dos grandes bloques:
- La fabricación de polímeros, donde los monómeros químicos se transforman en resinas mediante procesos de polimerización y copolimerización, y donde posteriormente se preparan compuestos base a través del compounding.
- La transformación de polímeros, en la que esas resinas se convierten en productos acabados mediante tecnologías adaptadas a cada tipo de plástico: termoplásticos o termoestables.
Cada etapa presenta riesgos químicos, tecnológicos y organizativos específicos, lo que exige un enfoque riguroso en materia de prevención, seguridad laboral y control medioambiental.

Industria de fabricación de polímeros: riesgos químicos en polimerización, copolimerización y compounding

Transformación de polimeros: Riesgos químicos en procesos industriales con termoplásticos: PVC, PE, PP, PC y PS

Transformación de polimeros: Riesgos químicos en escenarios de procesos industriales con plásticos termoestables (UF/MF, PU, UP/PRFV)
Un enfoque sistemático y preventivo
La clave para controlar los riesgos químicos en la industria del plástico está en seguir una metodología clara:
- Identificar los procesos donde aparecen los contaminantes.
- Medir la exposición a polvo, gases o aditivos.
- Comparar con los valores límite legales.
- Clasificar el nivel de riesgo.
- Implantar medidas preventivas y correctoras (jerarquía STOP: Sustitución, Técnicas, Organizativas, EPIs).
- Revisar periódicamente la evaluación y actualizarla con cada cambio de proceso o normativa.
De este modo, la empresa no solo protege a sus trabajadores, sino que también optimiza la producción, evita sanciones y refuerza su compromiso con la salud y la seguridad.
Fabricación de polímeros
La fabricación de polímeros es el primer eslabón de la cadena. En este nivel se trabaja directamente con monómeros, compuestos como el etileno, propileno, cloruro de vinilo, estireno o acrilonitrilo, que son transformados en polímeros estables a través de procesos de polimerización.
Existen tres grandes etapas:
- Polimerización → producción de polímeros base como PE, PP, PVC o PS.
- Copolimerización → combinación de monómeros para generar materiales con propiedades mejoradas como ABS, SAN o EVA.
- Compounding base → mezcla de polímeros con aditivos, cargas o pigmentos, para obtener compuestos listos para su transformación.
👉 Más información en: Industria de fabricación de polímeros: riesgos químicos en polimerización, copolimerización y compounding
Transformación de polímeros
Una vez obtenidas las resinas base, la industria pasa a la fase de transformación, donde los polímeros se convierten en productos terminados. Aquí encontramos dos grandes familias:
🔹 Termoplásticos
Son materiales que se ablandan con el calor y pueden moldearse repetidamente. Se emplean en envases, tuberías, automoción y productos de consumo. Los más comunes son PVC, PE, PP, PC y PS.
Procesos típicos: extrusión, inyección, soplado, calandrado, corte, reciclaje.
👉 Más información en: Riesgos químicos en la transformación de termoplásticos
🔹 Termoestables
A diferencia de los termoplásticos, los termoestables no pueden volver a fundirse una vez curados. Se obtienen a partir de resinas líquidas que reaccionan con endurecedores, dando lugar a materiales rígidos y resistentes al calor.
Principales familias: aminoplásticos (urea-formaldehído, melamina), poliuretanos y poliésteres no saturados (PRFV, gel-coats).
Procesos típicos: mezcla de resinas y endurecedores, moldeo, curado, mecanizado, limpieza.
👉 Más información en: Riesgos químicos en la transformación de plásticos termoestables
📊 Tabla comparativa: Fabricación y transformación de polímeros
| Bloque industrial | Procesos principales | Contaminantes típicos | Riesgos clave | Medidas preventivas |
|---|---|---|---|---|
| Fabricación de polímeros (polimerización, copolimerización, compounding) | – Polimerización (PE, PP, PVC, PS…) – Copolimerización (ABS, SAN, EVA) – Compounding base (mezcla con aditivos, cargas, pigmentos) | – Monómeros (etileno, propileno, cloruro de vinilo, estireno, acrilonitrilo) – Catalizadores metálicos – Disolventes y compuestos orgánicos volátiles (COV) | – Inhalación de monómeros cancerígenos o tóxicos (VCM, estireno, acrilonitrilo) – Riesgo de incendios/explosiones en reactores – Contacto dérmico con resinas y catalizadores | – Reactores cerrados y sistemas de inertización – Monitoreo de atmósferas explosivas (ATEX) – Ventilación forzada y extracción localizada – EPIs químicos (guantes, gafas, mascarillas ABEK-P3) |
| Transformación de termoplásticos (PVC, PE, PP, PC, PS) | – Extrusión – Inyección – Soplado – Calandrado – Corte y mecanizado – Reciclado | – Polvo de resinas (PVC, PE, PP) – Gases de descomposición (HCl, cloro, monómero residual) – Vapores de plastificantes y aditivos | – Irritación respiratoria y dérmica – Emisión de gases corrosivos en PVC – Exposición a partículas finas en corte/mecanizado – Riesgo de dioxinas en incineración inadecuada | – Campanas de extracción en extrusoras y soldadura – Sustitución de aditivos peligrosos (ftalatos → alternativas seguras) – Sistemas de aspiración con filtros HEPA – Procedimientos STOP (Sustitución, Técnicas, Organizativas, EPIs) |
| Transformación de termoestables (aminoplásticos, poliuretanos, poliésteres no saturados) | – Mezcla de resinas y endurecedores – Moldeo – Curado y postcurado – Mecanizado y lijado – Limpieza y mantenimiento de equipos | – Formaldehído (urea-formaldehído, melamina) – Isocianatos (PU) – Estireno (PRFV, gel-coats) – Polvo de mecanizado | – Sensibilización respiratoria y dérmica (isocianatos) – Riesgo de cáncer (formaldehído) – Irritación y toxicidad por vapores de estireno – Polvos tóxicos en mecanizado | – Cabinas de mezcla cerradas con extracción – Ventilación localizada en curado – Control de atmósferas con estireno/isocianatos – Aspiración en lijado y mecanizado – EPIs avanzados: mascarilla ABEK-P3, guantes resistentes, ropa química |
Conclusión
La industria de los polímeros abarca un ciclo completo:
- Fabricación → donde se crean los polímeros a partir de monómeros mediante reacciones químicas controladas.
- Transformación → donde se moldean y procesan en productos terminados, diferenciando entre termoplásticos y termoestables.
Cada etapa requiere medidas de seguridad específicas: control de emisiones en la polimerización, prevención frente a monómeros cancerígenos en la copolimerización, sistemas de ventilación en la transformación de termoplásticos y gestión rigurosa de vapores en los termoestables.
📌 Entender la cadena completa —desde el monómero hasta el producto final— es clave para garantizar la seguridad de los trabajadores, cumplir con la normativa europea y avanzar hacia una industria del plástico más sostenible.
