Saltar al contenido

Riesgos químicos en la fabricación de embalajes y palets de madera

La fabricación de embalajes y palets constituye una rama esencial dentro de la industria de la madera. Estos productos son indispensables para el transporte y almacenamiento de mercancías, por lo que su producción combina procesos mecánicos intensivos (corte, clavado, ensamblado) con tratamientos químicos fitosanitarios, necesarios para cumplir normativas internacionales de exportación.

Sin embargo, en esta etapa aparecen riesgos químicos relevantes asociados a biocidas, gases fumigantes y polvo seco, que pueden afectar tanto la salud de los operarios como la calidad del ambiente laboral si no se controlan adecuadamente.


🌲 Corte y ensamblado de palets

Los tablones y tacos de madera se cortan, clavan y montan para formar la estructura básica del palet.
Durante estas operaciones se generan altas concentraciones de polvo seco de madera y vapores procedentes de adhesivos o lubricantes industriales.

Contaminantes:

  • Polvo de madera seca (principalmente de pino o abeto).
  • Aceites, adhesivos, aerosoles de mantenimiento.

Riesgos:

  • Irritación ocular y respiratoria.
  • Potencial efecto carcinogénico en maderas duras.
  • Riesgo de explosión de polvo en ambientes cerrados.

Medidas preventivas:

  • Sistemas de aspiración localizada en sierras y fresadoras.
  • Limpieza frecuente por aspiración (nunca por soplado).
  • Mascarillas FFP3, gafas cerradas y ropa antiestática.

🧪 Tratamientos fitosanitarios

Una vez fabricados, los palets deben cumplir la Norma Internacional ISPM-15, que exige la eliminación de plagas y microorganismos mediante tratamientos térmicos o químicos.

🔸 Tratamiento térmico (HT)

Consiste en calentar la madera a 56 °C durante al menos 30 minutos, lo que elimina la mayoría de insectos y hongos.

  • Ventaja: sin productos químicos.
  • Riesgo: exposición a calor, contacto con superficies calientes, riesgo de incendio si no se controla la ventilación.

🔸 Tratamiento químico (fumigación con biocidas)

Se utiliza en algunos países donde el tratamiento térmico no es suficiente o se requiere acción inmediata.

Sustancias más comunes:

  • Bromuro de metilo (CH₃Br): gas altamente tóxico y prohibido en la UE, aún presente en importaciones antiguas.
  • Fosfina (PH₃): gas obtenido a partir de fosfuros metálicos.
  • Formaldehído y otros compuestos biocidas usados en impregnaciones superficiales.

Riesgos:

  • Irritación pulmonar severa, efectos neurológicos o incluso asfixia por inhalación.
  • Toxicidad crónica por exposición repetida.
  • Riesgo ambiental por emisiones no controladas.

Medidas preventivas:

  • Sustituir fumigación por tratamiento térmico o con CO₂ supercrítico cuando sea viable.
  • En cámaras de fumigación: ventilación forzada, control continuo de gases y procedimientos de purga antes de acceso.
  • Detector portátil de fosfina y formación específica del personal.
  • EPI: mascarilla ABEK-P3, guantes de neopreno, mono químico, gafas panorámicas.

🪵 Almacenamiento y manipulación

El polvo residual y los restos de biocidas pueden permanecer en los palets durante días, especialmente si se apilan sin ventilación.

Riesgos:

  • Exposición secundaria a gases residuales.
  • Reacción cutánea o irritación por contacto con madera tratada.

Medidas preventivas:

  • Ventilar zonas de almacenamiento.
  • Mantener señalizadas las áreas con palets tratados químicamente.
  • Rotación de existencias y control documental de tratamientos.

📋 Tabla resumen

Etapa del procesoContaminantes principalesRiesgosMedidas preventivas
Corte y ensambladoPolvo de madera, aerosolesIrritación, alergias, explosión de polvoAspiración localizada, mascarilla FFP3
Tratamientos fitosanitariosFosfina, formaldehído, biocidasToxicidad aguda, daño respiratorioVentilación, detectores, EPI químicos
AlmacenamientoGases residualesIrritación, exposición pasivaVentilación y control documental

⚖️ Normativa aplicable


❓ Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué tratamientos fitosanitarios están permitidos actualmente en palets de madera?
En la Unión Europea solo se permite el tratamiento térmico (HT) conforme a la norma ISPM-15. El bromuro de metilo está prohibido desde 2010 por su alta toxicidad.
¿Qué precauciones deben tomarse en el almacenamiento de palets tratados?
Los palets tratados químicamente deben ventilarse antes de su uso y almacenarse en zonas señalizadas, evitando espacios cerrados sin renovación de aire.
¿Qué EPI se recomiendan durante la fumigación?
Mascarilla con filtro ABEK-P3, guantes de neopreno, gafas cerradas y mono químico. Además, debe existir un plan de emergencia con control atmosférico previo al acceso.

🧾 Conclusión

El sector de embalajes y palets de madera combina operaciones mecánicas sencillas con tratamientos químicos altamente peligrosos. Los polvos finos, biocidas y gases fumigantes exigen medidas de control exhaustivas para evitar intoxicaciones, incendios o explosiones.
La sustitución de la fumigación por tratamiento térmico, la correcta ventilación y la formación de los trabajadores son claves para garantizar un entorno laboral seguro y cumplir con las exigencias internacionales de exportación sostenible.


⚠️ Aviso importante

La información contenida en este artículo tiene carácter divulgativo y orientativo. No sustituye en ningún caso a una evaluación oficial de riesgos químicos, la cual debe ser realizada por un Servicio de Prevención de Riesgos Laborales acreditado.

Cada empresa dedicada a la fabricación o fumigación de palets es responsable de cumplir la legislación vigente sobre agentes químicos y las normas internacionales ISPM-15, además de los Reglamentos REACH y CLP.