
La segunda transformación de la madera agrupa las actividades industriales en las que el material natural se combina con adhesivos, resinas y otros compuestos sintéticos para obtener productos de mayor valor añadido: tableros aglomerados, MDF (fibra de densidad media), contrachapados y chapas decorativas.
Estos materiales son ampliamente utilizados en muebles, suelos, revestimientos y carpintería interior, pero su producción implica exposición a contaminantes químicos de alta toxicidad, especialmente formaldehído, isocianatos y vapores de resinas fenólicas o urea-melamina-formaldehído (UMF).
🔹 Procesos principales y agentes químicos implicados
Preparación y encolado de partículas o fibras
La madera triturada se mezcla con adhesivos sintéticos (resinas de urea-formaldehído, melamina o poliuretano) que actúan como aglutinantes durante el prensado. En esta fase se generan vapores y aerosoles tóxicos.

Contaminantes principales:
- Formaldehído: componente de muchas resinas termoestables.
- Isocianatos (MDI, TDI): empleados en tableros sin formaldehído.
- Disolventes y COV: usados en la limpieza de equipos y boquillas.
Riesgos:
- Irritación ocular y respiratoria.
- Sensibilización bronquial (asma ocupacional por isocianatos).
- Efectos cancerígenos por exposición prolongada al formaldehído.
Medidas preventivas:
- Cabinas de mezcla con extracción localizada y depuración por carbón activo.
- Uso de resinas de baja emisión de formaldehído (E1 o E0).
- Ventilación general por impulsión-extracción equilibrada.
- Equipos de protección: máscara ABEK-P3, guantes de nitrilo y gafas cerradas.
Prensado en caliente y curado de resinas
Durante el prensado, el calor (150–200 °C) provoca la polimerización de las resinas y la emisión intensa de gases y vapores. Los contaminantes se concentran alrededor de las prensas y hornos de curado.

Contaminantes principales:
- Formaldehído gaseoso.
- Fenoles y melaminas volátiles.
- Vapores de resinas UMF y PMDI.
Riesgos:
- Inhalación de gases irritantes y carcinógenos.
- Exposición térmica en áreas confinadas.
- Acumulación de gases tóxicos si la ventilación es deficiente.
Medidas preventivas:
- Campanas de aspiración en los puntos de escape de prensas.
- Cierres herméticos y sistemas de depresión controlada.
- Control continuo de temperatura y concentración de formaldehído.
- Mantenimiento preventivo y sellado de juntas.
- Sistemas automáticos de apertura/cierre para evitar exposición directa.
Lijado, recubrimiento y manipulación de tableros
El lijado y acabado superficial generan polvo fino impregnado de resinas sintéticas, mientras que en los recubrimientos se emplean colas de contacto, barnices, disolventes y endurecedores.

Contaminantes principales:
- Polvo de madera y resina curada.
- Vapores de disolventes (tolueno, xileno, acetatos).
- Endurecedores con peróxidos o isocianatos.
Riesgos:
- Irritación respiratoria y dérmica.
- Riesgo de explosión por acumulación de polvo o vapores inflamables.
- Efectos crónicos hepáticos o neurológicos por disolventes.
Medidas preventivas:
- Cabinas cerradas con extracción localizada y filtrado HEPA.
- Sistemas antichispas y puesta a tierra de instalaciones.
- Sustitución de disolventes por productos base agua o UV-curables.
- Equipos de protección: máscara ABEK-P3, guantes químicos y ropa antiestática.
📏 Tabla resumen de contaminantes y medidas clave
| Proceso | Contaminante principal | Riesgo asociado | Medidas preventivas |
|---|---|---|---|
| Mezcla y encolado | Formaldehído, isocianatos | Irritación, sensibilización, cáncer | Cabinas cerradas, resinas E1, ventilación forzada |
| Prensado y curado | Formaldehído, fenoles | Gases tóxicos, exposición térmica | Campanas de extracción, control de temperatura |
| Lijado y recubrimiento | Polvo, disolventes | Irritación, inflamabilidad | Filtración HEPA, productos base agua |
⚖️ Normativa de referencia
- Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales
- RD 374/2001 – Agentes químicos en el trabajo.
- RD 665/1997 – Agentes cancerígenos.
- Reglamento REACH (CE) 1907/2006
- Reglamento CLP (CE) 1272/2008
- INSST: Límites de exposición profesional 2025
❓ Preguntas frecuentes (FAQ)
⚠️ Aviso importante
La información de este artículo tiene carácter divulgativo y orientativo. No sustituye una evaluación oficial de riesgos químicos, que debe realizar un Servicio de Prevención de Riesgos Laborales acreditado.
Cada planta de fabricación de tableros es responsable de evaluar sus emisiones, controlar el formaldehído, isocianatos y disolventes, y cumplir con los límites del INSST y la normativa europea (REACH y CLP).
